ADDITIONAL INFORMATION

Kickstart your Valencia Travel Peru vacation package by selecting your preferred month of travel in our Dates & Prices section. Here, you'll find all you need to know about our trekking tour package availability and pricing, tailored to fit every season and budget. Navigate through your options to discover the ideal time for your unforgettable tour trip. With just a few clicks, you're on your way to experiencing the beauty and thrill of our Peru adventure packages, or Machu Picchu tour packages, specially curated to your preferences.

Responsabilidad ambiental

+ Cómo ser un viajero responsable

Viajar a un país tan diverso y rico culturalmente como Perú es una experiencia increíble que puede dejar un impacto duradero tanto en el viajero como en el destino. A medida que el turismo sigue creciendo, es esencial que los visitantes sean conscientes de sus acciones y elecciones para garantizar que su presencia contribuya positivamente a las comunidades, el medio ambiente y la cultura locales. Este artículo tiene como objetivo proporcionar información y directrices valiosas sobre cómo ser un turista responsable al explorar los encantadores paisajes y las vibrantes tradiciones del Perú.

 

Respeta la cultura y las tradiciones peruanas

Perú cuenta con un notable patrimonio cultural que incluye civilizaciones antiguas como la Inca, así como las costumbres y tradiciones de sus comunidades indígenas. Como turista responsable, es crucial respetar y apreciar la cultura local. Esto incluye vestirse modestamente al visitar lugares sagrados, pedir permiso antes de tomar fotografías de personas y abstenerse de interrumpir las ceremonias religiosas.

 

Apoye la economía local

Una de las maneras más eficaces de impactar positivamente en un destino es apoyar su economía local. Priorice hospedarse en alojamientos de propiedad local, cenar en restaurantes locales y comprar artesanías y productos hechos a mano de artesanos y empresas locales. Esta práctica garantiza que el dinero que gastes beneficie directamente a las comunidades que visitas, creando una fuente sostenible de ingresos para ellas. ¡Probablemente también obtendrás un precio más bajo!

 

Elija operadores turísticos sostenibles

Cuando planifique su viaje a Perú, opte por operadores turísticos como Valencia Travel que prioricen la sostenibilidad y las prácticas de turismo responsable. Busque aquellos que sigan las pautas éticas, se centren en minimizar su huella ambiental y apoyen las iniciativas locales. Los operadores turísticos responsables suelen ofrecer experiencias educativas que fomentan la comprensión de la cultura y el medio ambiente locales.

 

Derechos de los porteadores

Si planea caminar por el Camino Inca hasta Machu Picchu, seleccione un operador turístico como Valencia Travel que valore y respete los derechos de los porteadores. Las compañías turísticas éticas se aseguran de que los porteadores reciban un trato justo, reciban un salario decente, se les proporcione el equipo adecuado y trabajen en condiciones seguras. Limitan el peso que llevan los porteadores y dan prioridad al bienestar de los porteadores durante todo el viaje.

 

Minimiza los residuos plásticos

El tema de la contaminación plástica afecta a los destinos de todo el mundo, y Perú no es la excepción. Lleve una botella de agua reutilizable y una bolsa de tela para evitar los artículos de plástico de un solo uso. Muchos hoteles y restaurantes de Perú están adoptando prácticas ecológicas, así que apoye sus esfuerzos utilizando productos ecológicos y evitando el consumo innecesario de plástico.

 

Conservar los recursos naturales

Perú alberga diversos ecosistemas, desde la selva amazónica hasta la cordillera de los Andes. Sea consciente de su consumo de agua y energía, especialmente en las regiones donde los recursos pueden ser escasos. Opta por actividades ecológicas, como el senderismo y la observación de la vida silvestre, que tienen un impacto mínimo en el medio ambiente.

 

Interacción entre la vida silvestre y la naturaleza

Perú es conocido por su fauna única, incluidos los majestuosos cóndores y las coloridas criaturas amazónicas. Sin embargo, es vital mantener una distancia respetuosa con los animales y sus hábitats. Evita tocar, alimentar o intentar acercarte demasiado a los animales salvajes, ya que esto puede alterar su comportamiento natural y sus ecosistemas.

 

Elimine los residuos de manera responsable

Ya sea que esté explorando las bulliciosas calles de Lima o los senderos remotos de Machu Picchu, deseche siempre sus residuos de manera responsable. Usa los contenedores de basura y las instalaciones de reciclaje designados y, si no hay ninguno disponible, lleva la basura contigo hasta que encuentres un lugar adecuado para desecharla.

 

Ser un turista responsable en Perú consiste en tomar decisiones conscientes que preserven su patrimonio cultural, protejan su medio ambiente y apoyen a sus comunidades. Al respetar las tradiciones locales, apoyar la economía local y elegir prácticas sostenibles, puedes dejar un impacto positivo en este hermoso país y, al mismo tiempo, crear recuerdos inolvidables para ti. Recuerde que sus acciones como viajero responsable en Perú pueden inspirar a otros a seguir su ejemplo, asegurando que Perú siga siendo un destino vibrante y apreciado para las generaciones venideras.

+ Prácticas sostenibles para el turista ecológico en Perú

Perú ha sido durante mucho tiempo un imán para los viajeros que buscan una aventura que combine maravillas naturales e intriga histórica. Desde las impresionantes ruinas de Machu Picchu hasta la exuberante biodiversidad de la selva amazónica, el encanto de Perú es innegable. Sin embargo, a medida que el movimiento global hacia la conciencia ecológica gana impulso, se hace imperativo que los viajeros exploren este extraordinario país con un compromiso con la sostenibilidad. Desde el apoyo a los artesanos indígenas hasta la observación responsable de la vida silvestre en la Amazonía, la reducción de los residuos plásticos y la elección de alojamientos ecológicos, esta guía es tu hoja de ruta para viajar de forma responsable y sostenible en Perú. Descubre cómo puedes sumergirte en las maravillas del Perú dejando solo huellas y llevándote recuerdos inolvidables y una sensación de satisfacción. Únase a nosotros en este viaje para explorar lo mejor del Perú de una manera que respete su patrimonio y proteja su belleza natural.

 

Apoye a las comunidades locales

Alójese en alojamientos de propiedad local, coma en restaurantes locales y compre artesanías de artesanos locales. Esto ayuda a la economía local y reduce la huella de carbono asociada a las grandes cadenas internacionales.

 

Observación responsable de la vida silvestre

Cuando visite la selva amazónica u otras áreas naturales, elija operadores que sigan las pautas éticas de observación de la vida silvestre. Evite los recorridos que incluyan actividades dañinas para los animales, como montarlos en bicicleta o acercarse demasiado a los sitios de anidación.

 

Respeta el patrimonio cultural

El Perú tiene una rica historia cultural. Cuando visite sitios arqueológicos como Machu Picchu o ciudades históricas como Cusco, respete el patrimonio. No toque estructuras antiguas ni se suba a ellas y siga las instrucciones de las autoridades locales.

 

Reducir el uso de plástico

Lleve una botella de agua reutilizable y utilice métodos de purificación del agua para reducir la necesidad de botellas de plástico de un solo uso. Evita usar bolsas de plástico y opta por bolsas reutilizables.

 

Minimice el consumo de energía y agua

Conserve los recursos apagando las luces, el aire acondicionado y la calefacción cuando no estén en uso. Limite su consumo de agua y elija alojamientos con iniciativas de ahorro de agua.

 

Elija operadores turísticos sostenibles

Busca operadores turísticos como Valencia Travel que tengan iniciativas de sostenibilidad, como la reducción de residuos, el uso de energía renovable y opciones de transporte de bajo impacto. También deben emplear guías locales que puedan brindar información sobre la cultura y el ecosistema.

 

Senderismo responsable

Si planea caminar por el Camino Inca a Machu Picchu, utilice los servicios de operadores que siguen los principios de No Deje Huellas. Empaca tus residuos y elige compañías de turismo responsables con prácticas de acampada responsables.

 

Transporte público

Usa el transporte público o las opciones de transporte compartido cuando te muevas entre ciudades o explores regiones. Esto ayuda a reducir la huella de carbono asociada a los vehículos privados.

 

Opte por Eco-Lodges

Elija alojamientos que estén certificados como ecológicos o operados de forma sostenible. Estos alojamientos suelen contar con iniciativas para minimizar su impacto ambiental.

 

Más información sobre el ecosistema local

Aproveche la oportunidad para informarse sobre la flora y la fauna locales. Comprender el medio ambiente le ayuda a apreciarlo más y fomenta su protección.

 

Reducir el desperdicio de agua

Tenga en cuenta el consumo de agua, especialmente en las regiones donde el agua es escasa. Tome duchas más cortas y reutilice las toallas para reducir la necesidad de lavarlas con frecuencia.

 

Elimine los residuos de forma adecuada

Utilice siempre los contenedores de basura y reciclaje designados, y no arroje basura. En las zonas rurales, empaque la basura para evitar afectar los ecosistemas locales.

 

Apoye los esfuerzos de conservación

Considera donar a organizaciones conservacionistas locales que trabajan para proteger los tesoros naturales y culturales del Perú. Visite los museos y centros culturales que contribuyen a los esfuerzos de preservación.

 

Compense sus emisiones de carbono

Si vuela cuando viaje a Perú, considere compensar sus emisiones de carbono invirtiendo en programas de compensación de carbono.

 

Respeta la vida silvestre y la naturaleza

No moleste a la vida silvestre y manténgase en los senderos designados en las áreas protegidas para minimizar su impacto en el medio ambiente.

 

Al seguir estas prácticas sostenibles, los turistas ecológicos pueden ayudar a preservar la impresionante belleza natural y el rico patrimonio cultural de Perú para las generaciones futuras, al tiempo que apoyan a las comunidades locales y minimizan su huella ambiental durante su viaje a Perú. Las prácticas turísticas ecológicas no solo enriquecen tu experiencia de viaje, sino que también garantizan que la belleza natural y la riqueza cultural del Perú se conserven para las generaciones venideras, y te permitirán saborear el esplendor del Perú al tiempo que minimizas tu huella ambiental y contribuyes positivamente a las comunidades locales.

+ La importancia de la conciencia ambiental en el Perú

Perú, una tierra de asombrosa diversidad ecológica, escarpadas cadenas montañosas y civilizaciones antiguas, es un testimonio de la notable armonía entre la naturaleza y la cultura. Desde la selva amazónica hasta los majestuosos Andes y las misteriosas líneas de Nazca grabadas en el árido desierto, los paisajes de Perú albergan una belleza excepcional que ha cautivado la imaginación del mundo. Sin embargo, debajo de esta encantadora fachada se encuentra un delicado equilibrio que requiere nuestro cuidado vigilante y nuestra conciencia ambiental. La conciencia ambiental es de vital importancia siempre que las personas visiten Perú en su paquete vacacional. Obtenga más información aquí.

 

Biodiversidad y conservación

Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y alberga una amplia gama de ecosistemas, incluida la selva amazónica, las montañas de los Andes y los desiertos costeros. Preservar esta biodiversidad es crucial para la salud del planeta y para las generaciones futuras.

 

Comunidades indígenas

Muchas comunidades indígenas del Perú dependen del medio ambiente para su sustento e identidad cultural. La conciencia ambiental es esencial para proteger sus derechos y garantizar que se respeten sus conocimientos tradicionales.

 

Cambio climático

Perú es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático, incluido el derretimiento de los glaciares en los Andes y los fenómenos meteorológicos extremos. Crear conciencia sobre el cambio climático es esencial para mitigar estos efectos y adaptarse a los nuevos desafíos.

 

Agricultura sostenible y seguridad alimentaria

Perú es un importante productor de productos agrícolas, incluidos la quinua y el café. La conciencia ambiental en Perú es fundamental para promover prácticas agrícolas sostenibles que preserven los recursos de suelo y agua.

 

Ecoturismo

La belleza natural de Perú, que incluye el río Amazonas, Machu Picchu y las líneas de Nazca, es uno de los principales impulsores de su economía a través del turismo. La conservación del medio ambiente es esencial para preservar estas atracciones y mantener la industria del turismo.

 

Recursos hídricos

El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, y muchos peruanos dependen de los ríos y lagos para su suministro de agua. Proteger estas fuentes de agua de la contaminación y el uso excesivo es esencial para la salud pública.

 

Explotación y minería ilegales

Perú enfrenta desafíos derivados de las actividades ilegales de tala y minería, que pueden tener efectos devastadores en el medio ambiente. La conciencia ambiental puede ayudar a combatir estas actividades ilegales y promover la gestión sostenible de los recursos.

 

Compromisos internacionales

Perú es signatario de acuerdos y convenciones internacionales destinados a la protección del medio ambiente, como el Acuerdo de París y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La conciencia ambiental es crucial para cumplir con estos compromisos.

 

Salud pública

La degradación ambiental puede tener un impacto directo en la salud pública en términos de contaminación del aire y el agua. Promover la conciencia ambiental puede ayudar a reducir estos riesgos para la salud.

 

Viabilidad económica a largo plazo

Las prácticas ambientales sostenibles son esenciales para el bienestar económico a largo plazo del país. La degradación ambiental puede provocar un aumento de los costos, una reducción de la productividad agrícola y la pérdida de recursos naturales.

En conclusión, la conciencia ambiental en el Perú es crucial para preservar los recursos naturales únicos del país, proteger los derechos y los medios de vida de las comunidades indígenas del Perú y garantizar un futuro sostenible y saludable para sus ciudadanos. También desempeña un papel importante en los compromisos globales del Perú con la protección del medio ambiente y su estabilidad económica. No se puede exagerar la importancia de la conciencia ambiental en el Perú. Esta nación es a la vez un tesoro de biodiversidad y un testimonio de las tradiciones perdurables de las comunidades indígenas. Es un lugar donde los efectos del cambio climático se hacen sentir con intensidad, donde la agricultura sostenible y el turismo responsable son fundamentales para la economía, y donde la protección de los recursos hídricos vitales no es negociable. Los desafíos y triunfos ambientales de Perú resuenan en todo el mundo, ya que navega por la intrincada interacción entre la conservación, la cultura y el desarrollo.

 

Viajes aptos para toda la familia

+ Las mejores actividades para niños en Perú

 

Las mejores actividades para niños en Perú:

Perú ofrece una amplia gama de actividades para niños que pueden hacer que su viaje familiar sea divertido y educativo. Estas son algunas de las mejores opciones:

  • Machu Picchu: Si bien la caminata en sí misma puede no ser adecuada para niños muy pequeños, visita a Machu Picchu es una excelente manera de introducir a los niños en la historia y la cultura. Se sorprenderán con las ruinas antiguas y los impresionantes paisajes.
  • Cuzco: La ciudad de Cusco está llena de historia y cultura. Visite la Plaza de Armas, explore las ruinas incas y disfrute de los mercados locales. Los niños pueden aprender sobre la historia inca y ver la fusión de la arquitectura inca y española.
  • Valle Sagrado: Explore el Valle Sagrado de los Incas. Visite Pisac y Ollantaytambo para ver más ruinas y experimentar la cultura local. Los espacios abiertos son perfectos para que los niños corran y exploren.
  • Líneas de Nazca: Los niños mayores interesados en la historia y los misterios pueden disfrutar de un vuelo sobre las Líneas de Nazca. Estos enormes geoglifos en el desierto son una vista fascinante.
  • Selva amazónica: Una aventura familiar en la selva amazónica puede ser increíblemente educativa y divertida. Los niños pueden ver una vida silvestre única, aprender sobre el ecosistema de la selva tropical y disfrutar de paseos en bote y caminatas por la jungla.
  • Arequipa: El monasterio de Santa Catalina en Arequipa es como una pequeña ciudad dentro de la ciudad. Los niños pueden explorar sus calles estrechas, sus coloridos edificios y sus salas históricas.
  • Islas Ballestas: Realice un recorrido en barco a las Islas Ballestas para ver pingüinos, leones marinos y una variedad de especies de aves. Es como un mini Galápagos experiencia.
  • Playas: Perú tiene algunas playas hermosas. Máncora, por ejemplo, es un destino ideal para familias con aguas cálidas y muchas actividades como nadar, surfear y construir castillos de arena.
  • Mercados locales: Visitar los mercados locales puede ser una experiencia cultural para los niños. Pueden ver productos peruanos tradicionales, probar comidas locales e interactuar con los lugareños.
  • Fabricación de chocolate: Perú es conocido por su delicioso chocolate. Considere la posibilidad de asistir a un taller de elaboración de chocolate donde los niños puedan aprender sobre el proceso y hacer sus propias golosinas.
  • Talleres textiles incas: En Cusco y el Valle Sagrado, puedes encontrar talleres textiles donde los niños pueden aprender sobre las técnicas tradicionales de tejido inca e incluso crear sus propios textiles.
  • Parque de la Reserva (Circuito Mágico del Agua): En Lima, este parque cuenta con una serie de fuentes con luces de colores y música. Es una experiencia fascinante y entretenida para niños de todas las edades.
  • Planetario de Cusco: Una visita al planetario de Cusco puede ser una experiencia educativa e interactiva para los niños, donde pueden aprender sobre la astronomía inca y el cielo nocturno.
  • Cocina peruana: Deje que sus hijos exploren la cocina peruana. Anímelos a probar el ceviche, las empanadas y otros platos locales. Muchos restaurantes peruanos son aptos para familias.

Recuerde adaptar sus actividades a las edades e intereses de sus hijos para garantizar una experiencia memorable y agradable experiencia en Perú.

+ Hoteles aptos para niños y opciones de cuidado infantil

 

Los mejores hoteles aptos para niños y opciones de cuidado infantil en Perú

Perú ofrece muchos hoteles aptos para familias y opciones de cuidado infantil para que su viaje sea agradable y sin estrés. Estas son algunas recomendaciones de hoteles aptos para niños y opciones de cuidado infantil en Perú.

Hoteles aptos para niños:

  • Hotel Inkaterra Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes, Machu Picchu)
    Este complejo ecológico en el corazón del bosque nuboso es una excelente opción para las familias. Ofrecen diversas actividades para niños y tienen amplias habitaciones y hermosos jardines.
  • Parque Belmond Miraflores (Lima)
    Este hotel de lujo ofrece suites familiares y comodidades como una piscina y un menú infantil en su restaurante. Está convenientemente ubicado en el distrito de Miraflores.
  • Hotel Sumaq Machu Picchu (Aguas Calientes, Machu Picchu)
    Este hotel ofrece servicios orientados a la familia y se encuentra a pocos pasos del Santuario de Machu Picchu. Tienen un programa para niños que incluye clases de arte y cocina.
  • Palacio del Inka, un hotel de colección de lujo (Cusco)
    Un hermoso hotel en Cusco, que ofrece suites familiares y está cerca de las atracciones históricas de la ciudad.
  • Explora Valle Sagrado (Valle Sagrado)
    Este complejo con todo incluido ofrece actividades y excursiones para toda la familia en el Valle Sagrado, lo que permite a los niños explorar la región.

 

Servicios de cuidado de niños y niñera:

  • Pregúntele al hotel:
    Muchos hoteles pueden organizar servicios de niñera. Pregunte a su hotel acerca de las ofertas de cuidado de niños. Con frecuencia, han confiado en cuidadores locales.
  • Agencias locales de cuidado de niños:
    En las principales ciudades como Lima y Cusco, puede encontrar agencias de cuidado de niños que pueden brindar servicios confiables de cuidado infantil. Algunos ejemplos son «Nanas y Amas de Casa» o «Bebeviajes».
  • Revisa las reseñas:
    Antes de elegir un servicio de niñera o guardería, lee las reseñas y pide recomendaciones a otros viajeros. La seguridad debe ser una prioridad absoluta.
  • Servicios en línea:
    Puedes usar plataformas en línea como Babysits o Care.com para encontrar cuidadores locales. Asegúrese de examinar minuciosamente y comprobar las referencias cuando contrate de forma independiente.

 

Recuerde que es esencial tomar las precauciones necesarias y examinar minuciosamente a cualquier proveedor de cuidado infantil. Asegúrese de que tengan experiencia, sean confiables y capaces de comunicarse en un idioma con el que se sienta cómodo.

Además, cuando viaje con niños en Perú, considere la posibilidad de explorar atracciones para toda la familia, como el Museo Larco en Lima, visitar el mercado de Pisac en el Valle Sagrado o hacer un viaje en barco en Lago Titicaca. Estos destinos ofrecen experiencias divertidas y educativas para los niños.

 

+ Los mejores restaurantes familiares de Perú

 

Los mejores restaurantes familiares del Perú

Perú ofrece una rica tradición culinaria, y hay muchos restaurantes familiares donde podrá disfrutar de la deliciosa cocina peruana. Estos son algunos de los mejores restaurantes familiares de Perú:

  • Panchita (Lima): Panchita es un popular restaurante familiar en Lima, conocido por sus deliciosos platos peruanos, particularmente carnes a la parrilla y guarniciones tradicionales. El ambiente es acogedor, por lo que es una excelente opción para las familias.
  • La Lucha Sanguchería (Lima): La Lucha es famosa por sus deliciosos sándwiches, incluido el clásico sándwich peruano, la «Butifarra». El ambiente informal y agradable es adecuado para familias con niños.
  • Canta Rana (Lima): Ubicado en el distrito de Barranco, Canta Rana es un restaurante junto a la playa con un ambiente relajado. Sirven una variedad de platos de mariscos y tienen un menú para niños, por lo que es una excelente opción para las familias.
  • Pardo's Chicken (varios lugares): Pardo's Chicken es una cadena peruana conocida por su delicioso pollo asado y una amplia variedad de guarniciones. Es un lugar ideal para familias con opciones para niños.
  • Tanta (varios lugares): Tanta es una popular cadena de restaurantes peruanos propiedad del reconocido chef Gastón Acurio. Ofrecen un menú variado con una mezcla de platos tradicionales y de fusión, lo que lo convierte en una excelente opción para las familias que buscan variedad.
  • El Mercado (Lima): El Mercado es un restaurante moderno pero familiar en Lima, que sirve una mezcla de cocina peruana tradicional y contemporánea. Ofrecen un ambiente acogedor y un menú para niños.
  • Papachos (Lima y Cusco): Papachos es una hamburguesería en Lima propiedad del famoso chef Gastón Acurio. Es un lugar ideal para familias que buscan probar hamburguesas de inspiración peruana y comidas informales.
  • Jack's Café (Cuzco): Jack's Café es un lugar popular para desayunar y almorzar en Cusco. Es un lugar acogedor y familiar, conocido por sus deliciosos productos para el desayuno, sándwiches y batidos.
  • Sumaqcha (Cuzco): Sumaqcha es un restaurante ubicado cerca del mercado de San Pedro en Cusco. Sirve auténtica comida peruana en un ambiente agradable y local, por lo que es una excelente opción para las familias que buscan una experiencia inmersiva.
  • Cucharitas (Cuzco): Cucharitas es un restaurante especializado en helados con una excelente selección de platos para padres e hijos... ¡la opción familiar perfecta!

 

Comida y gastronomía

+ Platos tradicionales imperdibles en Perú

 

Los mejores platos tradicionales para probar en Perú

Comida peruana es una cocina de contrastes, robusta pero delicada, ácida con dulce o almidonada y caliente y fría en el mismo plato. Comida tradicional peruana se basa en diferentes hierbas y especias, lo que produce sabores atrevidos, que van desde los crujientes y refrescantes hasta los profundos y abundantes, que combinan opuestos en una mezcla de genialidad culinaria. Si bien muchas personas visitan Perú para disfrutar de Machu Picchu y hacer un senderismo sin igual, el verdadero tesoro del Perú es su rico patrimonio culinario. Los ricos ingredientes de la costa, los Andes y el Amazonas se combinan con técnicas culinarias de África, Europa y el este de Asia para producir sensaciones gustativas únicas, lo que le da a Perú el título de capital culinaria de América del Sur. El auge gastronómico de Perú comenzó con la reinvención de platos que tenían una larga tradición en las cocinas de las familias peruanas. Esta es una lista de los mejores platos tradicionales peruanos para probar en su visita a Perú.

 

  • Ceviche. - Empecemos por el plato nacional del país. El ceviche se puede describir como adictivo y no hay muchos peruanos que no clasifiquen este plato peruano como uno de sus favoritos. Otros países sudamericanos tienen sus propias versiones del plato, pero este pescado o marisco marinado, que se sirve frío, incluye la pesca del día, marinado durante unos minutos en jugo de limón, cebolla, sal y chiles picantes (ají) en Cocina peruana. Preparar un ceviche es un arte con el que a los peruanos les gusta experimentar para hacer otros platos como el ceviche de quinua e incluso un ceviche de mango para vegetarianos.
  • Lomo saltado. - No hay nada más peruano que el lomo saltado. Como país que alberga diversas culturas, el nacimiento de este plato solo pudo haber sido posible gracias a las influencias culturales en la cocina. El lomo saltado es originalmente un plato chino traído por inmigrantes chinos. Combine el filete en rodajas, marinado en salsa de soja, cebollas rojas, papas fritas, ají amarillo o chile y tendrá la receta básica, luego sírvalo con arroz. El lomo saltado, que ocupa el segundo lugar después del ceviche en popularidad, es una mezcla de salteados chinos y cocina peruana clásica. Originario de la región costera de Perú, este platillo mundialmente famoso está en la mayoría de los menús del país en estos días y no puede dejar de probarlo en Vacaciones en Perú.
  • Ají de Gallina. - Hay diferentes historias sobre los orígenes del delicioso y cremoso Aji de Gallina. Los historiadores dicen que cuando los españoles se apoderaron del Perú, un plato que venía de Europa hecho con pechuga de pollo y condimentos árabes, se convirtió en la primera versión del ají de gallina. Otra teoría sostiene que los ciudadanos pobres recogían los huesos de gallina que tiraban los ricos y se llevaban los restos a sus casas, donde añadían chile y pan para preparar una comida más abundante. El ají de gallina hoy en día se hace generalmente con tiras de pollo, pan, patatas, aceitunas y huevos, y es uno de los platos más singulares de la gastronomía Vacaciones en Perú.
  • Pachamanca. - La pachamanca se origina en la región andina y la cocción se hace bajo tierra, ¡algo así como una barbacoa subterránea! La palabra «pachamanca» se divide en dos: «pacha» que significa tierra y «manca» que significa olla. Este impresionante plato se ha servido en importantes ceremonias desde la época precolombina. Se cocina con piedras calientes que cubren la carne y las verduras, junto con patatas y otras especias utilizadas según la región, ¡y luego se cubre con tierra para hacer su preparación!
  • Cuy (conejillo de indias) .-El conejillo de indias o «Cuy «en español es la segunda fuente de carne más popular en los Andes, siendo la alpaca la primera. La idea de comerse un roedor o una mascota puede parecer desfavorable para muchos; sin embargo, se trata de una carne oscura y tierna que se derrite en la boca, con sabor a humo de leña, todo ello bajo una piel dorada y crujiente. Imagínese que está comiendo una sola porción de cochinillo asado o pollo asado y disfruta de este sabroso y nutritivo platillo bajo en calorías, como lo hacían antaño los incas.
  • Arroz con pollo /Pato. - A primera vista, esta parece ser una sencilla receta criolla española. En Perú, sin embargo, este es un plato estrella con muchas variaciones regionales. Por lo general, el arroz se combina con pasta de cilantro, hierbas y cerveza negra para darle un sabor más terroso y abundante. Cubierto con una pierna o muslo de pato o pollo asado, este plato se sirve en todo el Perú, tanto en casa como en restaurantes.
  • Juane. - Este plato tradicional amazónico es algo que debes probar si te diriges a la región selvática de Perú. Se compone de arroz, pollo, huevos y aceitunas, todo envuelto en hojas de flor de guacamayo. En algunas partes de la Amazonia, puedes encontrar a Juane con raíz de yuca, «paiche» (el pescado más grande del Amazonas) y plátanos fritos y, si te diriges a un albergue en la selva, a menudo se sirve en los barcos para almorzar, debido a su empaque orgánico para llevar.
  • Choritos a la Chalaca.- A lo largo de la costa de Perú, los Choritos a la Chalaca son los mejores aperitivos para cualquier día de verano. Originario del puerto del Callao, este plato consiste en mejillones rellenos de cebolla, tomate y granos de maíz, mientras que el pescado se marina con el jugo de limón, como lo hace un ceviche. Ni siquiera necesitas un tenedor para comer Choritos a la Chalaca. ¡Cómelos directamente de la cáscara!
  • Pollo a la Brasa .- Nombrado el no oficial plato nacional del Perú, este pollo asado a la parrilla es comida soul peruana. Los chefs marinan un pollo entero con una potente combinación de ajo, hierbas y especias, y luego lo asan sobre madera dura para darle su piel crujiente y su sabor exóticamente terroso. Sea cual sea la hora a la que llegue a un destino en Perú, puede estar seguro de que la «pollería» local estará abierta para probar este delicioso plato.

 

+ Opciones para viajeros vegetarianos y veganos

Comida vegetariana en Perú. -

Cocina peruana es famosa en todo el mundo por sus diversos sabores y su combinación única de tradiciones culinarias. Si bien el país es famoso por sus platos de mariscos y carnes, Perú también ofrece una deliciosa variedad de opciones vegetarianas para quienes prefieren los platos de origen vegetal. Desde las tierras altas de los Andes hasta las regiones costeras, hay una rica variedad de platos vegetarianos que esperan ser descubiertos en Perú. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de comida vegetariana en Perú y explore algunos de los platos que no puede dejar de probar.

 

  • Quinoa: el superalimento andino. - Perú es uno de los mayores productores de quinua del mundo, y este grano rico en proteínas es un alimento básico de la cocina andina. Los vegetarianos encontrarán una gran cantidad de platos a base de quinua, como ensaladas de quinua, sopas y verduras rellenas de quinua. Pruebe el «Quinotto», una versión peruana del risotto hecho con quinua, queso y varios vegetales. La quinua proporciona una base abundante y nutritiva para muchos comidas vegetarianas en Perú.
  • Papas a la Huancaína. - Papas a la Huancaína es un aperitivo peruano muy querido. Incluye papas hervidas en rodajas cubiertas con una salsa rica y cremosa hecha de queso fresco, ají amarillo (ají amarillo) y otros ingredientes secretos. Es un plato picante y satisfactorio que los vegetarianos no pueden dejar de probar.
  • Causa Limeña. - La Causa Limeña es un plato visualmente impresionante que combina puré de papas amarillas con un sabroso relleno de aguacate, lima y, a veces, verduras como espárragos o zanahorias. Estas capas se suelen adornar con huevos duros, aceitunas y salsa de ají amarillo. La combinación de texturas y sabores de Causa Limeña es una verdadera delicia peruana.
  • ¡Aji de Gallina sin gallina! .- Si bien el ají de gallina se hace tradicionalmente con pollo desmenuzado, es fácil encontrar una versión vegetariana. Este plato incluye una salsa cremosa hecha de ají amarillo, pan y frutos secos, servida sobre papas hervidas en rodajas. Es comida reconfortante con un delicioso toque picante.
  • Relleno de rocoto. - El rocoto relleno es un plato de pimiento peruano que se puede hacer vegetariano. El rocoto se rellena con una mezcla de verduras, queso y, de vez en cuando, frutos secos. Suele servirse con patatas o arroz y ofrece una experiencia sabrosa y picante para los vegetarianos más aventureros.
  • La superfruta única de Lucuma Perú. - Para los golosos, no se pierdan la oportunidad de probar la lúcuma, una superfruta peruana única. A menudo se usa en postres, como helados, natillas y tartas, y proporciona un sabor característico parecido al del caramelo que es verdaderamente único.
  • Salteados de verduras y ceviche. - En las regiones costeras como Lima, también encontrarás una variedad de opciones aptas para vegetarianos. Muchos restaurantes ofrecen salteados de verduras y ceviche elaborados con setas o verduras frescas, lo que aporta un toque único a los platos tradicionales de pescado y marisco.

 

Nuestras recomendaciones de restaurantes vegetarianos:

Cuzco:

  • Punto Verde - Cuzco:
    Ubicación: Carmen Bajo, San Blas, Cuzco.
    Green Point es un querido restaurante vegetariano ubicado en el corazón de Cusco. Este restaurante acogedor y ecológico ofrece un menú variado con un enfoque en ingredientes orgánicos y de origen local. Los comensales pueden elegir entre una variedad de opciones vegetarianas y veganas, que incluyen sabrosas hamburguesas, abundantes tazones de quinua y platos de inspiración andina. Las prácticas de sostenibilidad y el ambiente acogedor del restaurante lo hacen perfecto una visita obligada para los vegetarianos en Cusco.
  • Organika - Cusco. -
    Ubicación: Calle Tandapata 294, Cuzco.
    Organika es un remanso de paz en el distrito histórico de Cusco. El compromiso del restaurante con la gastronomía orgánica y sostenible se refleja en su variado menú vegetariano y vegano. Los clientes pueden saborear platos como la deliciosa sopa de calabaza, los pimientos rellenos al estilo andino y las innovadoras ensaladas de quinua. El entorno sereno y el uso de Superalimentos andinos en sus recetas hacen de Organika una opción destacada para los comensales preocupados por su salud.
  • El Jardín de Jazmin - Cuzco. -
    Ubicación: Plazoleta Nazarenas 182, Cuzco
    Nuestra siguiente parada es Cusco, donde encontramos El Jardín de Jazmín, un restaurante vegetariano que combina a la perfección la cocina tradicional peruana con un toque vegetariano. El menú incluye delicias andinas, como el Locro de Zapallo y los anticuchos vegetarianos, servidos en un encantador jardín. El Jardín de Jazmín captura la esencia de la cultura y los sabores andinos, por lo que es un visita obligada en Cusco.
  • Qura - Cuzco. -
    Ubicación: Carmen Bajo 257, Cuzco.
    Qura es un exclusivo restaurante vegetariano y vegano que lleva comida gourmet al corazón de Cusco. El menú combina sabores internacionales y peruanos para crear platos con una presentación exquisita, como el risotto de remolacha y los aguacates rellenos de quinua. La decoración elegante y el ambiente acogedor del restaurante lo convierten en una opción fantástica para una noche especial de delicias vegetarianas.
  • Sonccollay - Cuzco.-
    Ubicación: Calle Marques 252, Cuzco.
    Sonccollay, un restaurante vegetariano y vegano en Cusco, ofrece una variada selección de platos, que incluyen sabrosas sopas, abundantes ensaladas y envolturas creativas. La dedicación del restaurante a promover la cocina basada en plantas y las prácticas respetuosas con el medio ambiente se alinea perfectamente con el espíritu de muchos comensales vegetarianos.

 

Lima:

  • Santo Remedio - Lima. -
    Ubicación: Jirón Colina 110, Barranco, Lima.
    Santo Remedio es un restaurante vegetariano en el distrito artístico de Barranco en Lima. Conocido por su ambiente cálido y acogedor, sirve una amplia variedad de platos vegetarianos y veganos, desde salteados de verduras hasta ensaladas gourmet. Santo Remedio es un testimonio de la evolución de la escena vegetariana en Lima, y ofrece opciones creativas y sabrosas para todos los comensales.
  • La Bodega Verde - Lima. -
    Ubicación: Av. Mariscal La Mar 737, Miraflores, Lima.
    A pocos pasos de la costa, La Bodega Verde es una joya ubicada en el corazón de Miraflores. El restaurante ofrece un ambiente tranquilo, con una exuberante vegetación y asientos acogedores. Su variado menú incluye deliciosas opciones vegetarianas y veganas, que incluyen sabrosas empanadas rellenas, coloridos tazones de Buda y una variedad de batidos frescos. ¡No te pierdas sus deliciosos postres veganos!
  • El AlmaZen Verde - Lima. -
    Ubicación: Av. Paseo de la República 245, Lima
    Nuestro viaje comienza en la ciudad capital, Lima, con El AlmaZen Verde. Este encantador restaurante vegetariano se enorgullece de utilizar ingredientes orgánicos de origen local. El menú es un testimonio de la diversidad agrícola del Perú y ofrece una amplia variedad de platos vegetarianos y veganos. Desde abundantes ensaladas de quinoa hasta creativos sándwiches repletos de verduras, El AlmaZen Verde es un paraíso para los comensales preocupados por su salud.

El panorama culinario vegetariano de Perú es diverso y rico, y ofrece una amplia gama de platos sabrosos que se adaptan a quienes prefieren la alimentación basada en plantas. Desde los granos milenarios de los Andes hasta las delicias picantes de la costa, hay algo para todos los paladares vegetarianos en este paraíso gastronómico. Así que, si estás planeando una viaje a Perú o simplemente busca explorar nuevos sabores, no pierda la oportunidad de experimentar el vibrante mundo de comida vegetariana en Perú. Es un viaje que tus papilas gustativas no olvidarán pronto.

 

+ Talleres culinarios y clases de elaboración de pisco sour

 

Clases de cocina peruana y clases de elaboración de pisco. -

Perú es conocido por su rica herencia culinaria y su cocina diversa, que incluye platos como ceviche, lomo saltado y anticuchos. Si desea obtener más información sobre la cocina peruana y mejorar sus habilidades culinarias, podría considerar tomar clases de cocina en Perú. Estas son algunas de las mejores clases de cocina y escuelas culinarias del país.

 

  • Lima Gourmet. -
    Lima, la capital de Perú, es un gran lugar para explorar Cocina peruana. Lima Gourmet ofrece varias clases de cocina, incluidos talleres de ceviche y pisco sour. También ofrecen recorridos por el mercado para ayudarlo a comprender los ingredientes que se utilizan en los platos peruanos.
  • Cocina en la azotea. -
    Ubicado en Cusco, Rooftop Kitchen ofrece clases que se centran en platos tradicionales peruanos y el uso de ingredientes nativos. Tendrá la oportunidad de aprender de chefs experimentados y disfrutar de las impresionantes vistas de Cusco mientras cocina.
  • Casa de Ávila. -
    Esto escuela de cocina en Arequipa ofrece clases de cocina peruana y arequipeña. Puedes aprender a preparar platos tradicionales como rocoto relleno y ocopa, así como postres como queso helado.
  • Experiencia culinaria peruana (Cusco) .-
    Esta escuela ofrece una amplia experiencia culinaria en Cusco, lo que le permite preparar una comida completa, desde aperitivos hasta postres. Obtendrá experiencia práctica con ingredientes y técnicas de cocina peruanas.
  • Culinaria cusqueña. -
    Esta escuela de cocina en Cusco ofrece una variedad de clases, que incluyen cocina tradicional peruana, elaboración de chocolate y coctelería. Puedes elegir la clase que mejor se adapte a tus intereses.
  • Clases de cocina peruana en el Valle Sagrado. -
    Si se hospeda en el Valle Sagrado, cerca de Cusco, considere tomar clases de cocina allí. Podrá utilizar ingredientes frescos de origen local y aprender sobre la cocina tradicional andina y peruana.
  • Clases de cocina peruana en línea. -
    Además de las clases presenciales, también puedes encontrar clases y talleres de cocina en línea que te enseñan a preparar platos peruanos desde la comodidad de tu propia cocina. Consulta sitios web como Airbnb Experiences o plataformas que ofrecen clases de cocina virtuales.
  • Clases de elaboración de pisco sour. -
    Cusco es un gran lugar para aprender a preparar un cóctel tradicional peruano, el Pisco Sour. Muchas escuelas y bares de cocina en Cusco ofrecen Clases de elaboración de pisco sour ¡para que puedas aprender a preparar el mundialmente famoso cóctel de Perú!

Al elegir una clase de cocina en Perú, tenga en cuenta la ubicación, los platos que desea aprender, la duración de la clase y su presupuesto. Asegúrese de leer las reseñas y reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta de turismo. Estas clases no son solo una oportunidad para aprender Cocina peruana sino también una experiencia cultural divertida y memorable.

 

Salud y bienestar

+ Vacunas necesarias para viajar a Perú

 

Vacunas esenciales para viajar a Perú

Planeando un viaje a Perú es una aventura emocionante, ya que este país sudamericano ofrece paisajes impresionantes, ricas experiencias culturales y la oportunidad de explorar las antiguas ruinas incas. Sin embargo, antes de embarcarse en su viaje a este destino diverso y hermoso, es crucial garantizar su salud y seguridad. Uno de los pasos más importantes para prepararse para su viaje a Perú es recibir las vacunas recomendadas. Perú, como muchos otros destinos internacionales, presenta riesgos de salud únicos que los viajeros deben conocer. Exploremos las vacunas esenciales para viajar a Perú para ayudarlo a mantenerse sano y disfrutar de su viaje al máximo.

 

Vacunas de rutina. -
Antes de considerar la posibilidad de vacunarse específicamente para su vacaciones en Perú, es fundamental asegurarse de que sus vacunas de rutina estén al día. Por lo general, estas incluyen:

  1. Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR)
  2. Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP)
  3. Vacuna contra la polio
  4. Vacuna contra la gripe
  5. Vacuna contra la varicela
  • Hepatitis A.-
    La hepatitis A es una infección viral que se puede contraer a través de alimentos y agua contaminados. Dada la posibilidad de consumir comida callejera y fuentes de agua desconocidas en Perú, es muy recomendable vacunarse contra la hepatitis A viaje a Perú. Es una serie de dos dosis, y la segunda dosis se administra de 6 a 12 meses después de la primera.
  • Tifoidea. -
    La fiebre tifoidea es otra enfermedad transmitida por el agua que es común en el Perú. Los viajeros deben considerar la posibilidad de vacunarse contra la fiebre tifoidea, que se puede administrar por vía oral o en forma de inyección. La vacuna oral ofrece una protección más prolongada, pero requiere planificación, ya que hay que tomarla una o dos semanas antes viaje a Perú.
  • Fiebre amarilla. -
    La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos en ciertas regiones del Perú, principalmente en el Selva amazónica. Si planea visitar áreas en riesgo, como Iquitos o el Parque Nacional del Manu, es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla. Asegúrate de llevar tu certificado internacional de vacunación o profilaxis (ICVP) como prueba, ya que algunas regiones pueden solicitarlo en el punto de entrada.
  • Hepatitis B.-
    La hepatitis B es una infección viral que se transmite principalmente a través del contacto con sangre y fluidos corporales infectados. Se recomienda para viajeros a Perú que pueden participar en actividades que pueden llevar al contacto con sangre o que planean estadías prolongadas en el Perú. Esta vacuna se administra en una serie de tres dosis.
  • Rabia. -
    La rabia está presente en el Perú, particularmente en las zonas rurales y selváticas. Si bien la vacunación no es obligatoria, puede ser recomendable si planea estadías prolongadas o si viaje a Perú implica actividades que lo ponen en contacto cercano con la vida silvestre. La rabia es una serie de tres inyecciones durante un mes.
  • Profilaxis de la malaria. -
    La malaria es prevalente en algunas partes del Perú, particularmente en Selva amazónica. Los viajeros deben consultar con un profesional de la salud para determinar si la profilaxis contra la malaria es necesaria para su itinerario específico. Se puede recomendar tomar medicamentos antipalúdicos, como cloroquina, malarona o doxiciclina.
  • Tétanos y otras infecciones. -
    Los viajeros deben asegurarse de estar al día con la vacuna contra el tétanos, especialmente si realizan actividades al aire libre. Según sus planes de viaje y sus actividades, también puede considerar la posibilidad de vacunarse contra enfermedades como la meningitis o la rabia.

 

Viajar a Perú es una experiencia gratificante, pero es fundamental que priorices tu salud y seguridad. Si se pone las vacunas recomendadas y consulta con un profesional de la salud antes de su viaje a Perú, puede minimizar el riesgo de contraer enfermedades prevenibles y garantizar un viaje seguro y agradable. Recuerda que los requisitos y recomendaciones de vacunación pueden cambiar, así que mantente siempre actualizado con la información más reciente de las autoridades sanitarias y consulta a un especialista en medicina de viajes para que te asesore de forma personalizada sobre tu itinerario específico. Con las precauciones adecuadas, puede explorar las maravillas del Perú con tranquilidad.

+ Cómo mantenerse en forma y saludable durante su viaje a Perú

Cómo mantenerse en forma y saludable durante su viaje a Perú. -

Viajar a cualquier destino en cualquier parte del mundo puede ser difícil tanto emocional como físicamente. Perú y Sudamérica no son la excepción; es necesario que cuides tu salud para disfrutar de Vacaciones en Perú. Este artículo contiene consejos para viajar de forma saludable y algunos consejos para mantenerse sano durante su Paquete vacacional en Perú.

Antes de salir de casa. -

  • Visite una clínica médica antes de viajar, su médico podrá administrarle las inyecciones que necesita en los lugares que desee visitar. Las vacunas y los medicamentos son una de las mejores maneras de protegerse mientras viaja. Las vacunas contra la hepatitis B, la fiebre tifoidea, el cólera y la diarrea del viajero son las más comunes que necesitará cuando viajar a Perú.

  • Empaque un buen botiquín de primeros auxilios, puede pensar que no lo necesita, pero es una parte esencial de cualquier viaje. Lleva lo esencial, como medicamentos antidiarreicos, antihistamínicos, medicamentos contra el mareo, analgésicos, laxantes, antiácidos, pomadas antibacterianas, desinfectantes para manos, tiritas, cremas para quemaduras solares y sales de rehidratación. Si no las necesitas, entonces genial, pero es mejor tenerlas.

  • Seguro de viaje: todos sabemos que viajar es un gasto adicional que quizás no puedas pagar, pero una póliza básica es esencial para cada viaje que realices. Si algo sucediera, al menos puedes confiar en tu póliza para ayudarte a llegar a casa. Sin ella, es posible que tenga serios problemas durante su viaje a Perú.

  • Aumente su nivel de condición física con entrenamiento aeróbico o cardiovascular. Esto se refiere a las actividades en las que se utiliza oxígeno para satisfacer adecuadamente las exigencias del ejercicio mediante el metabolismo aeróbico, y tu preparación debe centrarse en ellas. Nadar, correr y hacer senderismo son buenas maneras de prepararte para tu Caminatas en Perú.

  • Preparación mental. El entrenamiento para Machu Picchu tiene que ver tanto con tu resistencia física como con tu resistencia mental. Habrá puntos en los que la caminata sea particularmente dura, por lo general en los senderos que conducen a los pasos altos. A pesar de tener las piernas cansadas y el cuerpo adolorido, tendrás que ser capaz de cavar hondo para levantarte y sobrepasar los pasos. Asegúrese de tener una buena actitud antes de llegar a Cusco. Eso significa prepararse mentalmente para un desafío adecuado.

Durante tu viaje

  • Agua, en cualquier parte del mundo al que viajes debes tener cuidado con el agua potable. Normalmente lo que hace la mayoría de la gente es comprar agua embotellada, esta es la mejor idea, pero asegúrese de que el sello esté intacto. Llevar contigo pastillas purificadoras es una buena idea si crees que no vas a poder conseguir agua embotellada, el sabor es un poco extraño, pero es mejor que enfermarse. Las bebidas calientes también son la mejor opción, ya que sabes que el agua se ha hervido en tu cuerpo vacaciones en Perú.

  • Coma sano y en restaurantes de buena reputación para evitar enfermedades que podrían quitarle un valioso tiempo de viaje viaje a Perú. Espere hasta después de una caminata de varios días para probar o experimentar con la cocina local y probar todos los deliciosos platos que se ofrecen en Perú.

  • La altitud. Tómatelo con calma cuando llegues a la altitud y bebe mucha agua. No te tomes la altitud a la ligera, ya que puede hacer que te sientas mal y no querrás estropear tu vida Paquete vacacional en Perú. No haga nada más que pasear durante los primeros días hasta que sienta que su respiración es normal y que se haya acostumbrado al aire más delgado. Después de un par de días, haga caminatas de un día por los sitios arqueológicos locales o practique ciclismo de montaña El Valle Sagrado.

  • Ahórrate las fiestas y la bebida hasta que después de cualquier caminata que hayas planeado, tu cuerpo te lo agradecerá. El alcohol puede provocar terribles resacas en las alturas y debes evitarlo, al menos mientras te estás aclimatando 😊

  • Los hoteles de alta gama de Perú suelen tener un gimnasio decente y excelentes instalaciones de spa para ayudarlo a mantenerse en forma y bien durante su estadía. Hay una serie de opciones de bienestar para aquellos que buscan mantener un estilo de vida saludable durante su viaje. Pregúntanos en Valencia Travel para obtener más información sobre las opciones de bienestar para los destinos que visitarás.

Permanecer por largos períodos de tiempo en Perú.

  • Si planeas quedarte en Perú por un tiempo, hay muchas opciones de senderismo que te ayudarán a mantenerte en forma. Hay varios clubes de senderismo en Cusco, por ejemplo, donde puede mantenerse en forma y también disfrutar de algunas de las rutas de senderismo más alejadas de los caminos trillados en compañía de otros excursionistas.
  • También puedes inscribirte en un gimnasio local si quieres mantener tu régimen de acondicionamiento físico desde casa. Explícale a un entrenador cuánto tiempo llevas viajando por Perú, o a gran altitud, para asegurarte de no esforzarte demasiado, especialmente en Cusco u otras ciudades de gran altitud.
  • Los hoteles de alta gama en todo el Perú suelen tener un gimnasio decente y excelentes instalaciones de spa para ayudarlo a mantenerse en forma y bien durante su estadía.

¡Viajes felices y saludables!

 

+ Consejos esenciales de primeros auxilios y guía de empaque para su viaje a Perú

Consejos esenciales de primeros auxilios y guía de empaque para su viaje a Perú

Planeando un viaje a Perú es una aventura emocionante llena de impresionantes paisajes, ricas experiencias culturales y la oportunidad de explorar ruinas antiguas y ciudades vibrantes. Para garantizar su vacaciones en Perú es agradable y seguro, es importante estar preparado para situaciones inesperadas. Este artículo proporcionará consejos esenciales de primeros auxilios y una guía completa de empaque para ayudarlo a mantenerse sano y seguro durante su viaje a Perú.

Primeros auxilios en Perú. -
Perú es un país diverso y geográficamente variado con una variedad de climas y terrenos, desde la selva amazónica a la Cordillera de los Andes al desierto costero. Los viajeros pueden enfrentarse a una variedad de desafíos de salud y seguridad, por lo que es crucial estar bien preparados con un botiquín de primeros auxilios. Estos son algunos consejos de primeros auxilios que debe tener en cuenta para su Paquete vacacional en Perú.

Vacunas y precauciones de salud. -
Antes de viajar, consulte a una clínica de viajes o a su proveedor de atención médica para asegurarse de estar al día con las vacunas de rutina y para analizar cualquier vacuna o precaución adicional que se recomiende para su visita a Perú.

Mal de altura. -
Si planea visitar zonas de gran altitud de Perú, como Cusco o Machu Picchu, prepárese para los posibles efectos del mal de altura. Consulta a tu médico y considera la posibilidad de empacar los medicamentos recetados para el mal de altura.

Seguridad alimentaria y del agua. -
Para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos, limítese al agua embotellada y evite consumir alimentos crudos o poco cocidos. Lleve consigo un sistema de purificación de agua o tabletas en caso de que necesite purificar el agua. Además, presta especial atención al hielo en las bebidas y asegúrate de prepararlo con agua purificada durante el día vacaciones en Perú.

Protección contra insectos. -
Perú es el hogar de insectos que pueden transmitir enfermedades como la malaria y el dengue. Empaque repelente de insectos, ropa de manga larga y mosquiteros si planea visitar zonas selváticas.

Protección solar. -
Protéjase de los fuertes rayos UV a gran altitud y en las regiones costeras soleadas. Lleva protector solar, gafas de sol y un sombrero de ala ancha, especialmente en las zonas más altas de Cusco, Puno y Machu Picchu.

Botiquín de primeros auxilios. -
Prepare un botiquín de primeros auxilios completo que incluya vendajes, toallitas antisépticas, cinta adhesiva, analgésicos, antihistamínicos, medicamentos para la diarrea y cualquier medicamento recetado que necesite. Además, incluye un manual médico básico como referencia.

Artículos esenciales que debe incluir en su botiquín de primeros auxilios para viaje a Perú:

  • Vendajes adhesivos: varios tamaños para tratar cortes, rasguños y ampollas menores.

  • Almohadillas de gasa estériles: se utilizan para limpiar y cubrir heridas.

  • Cinta adhesiva: para asegurar los vendajes y la gasa en su lugar.

  • Toallitas antisépticas: para limpiar heridas y prevenir infecciones.

  • Pinzas: para quitar astillas u objetos extraños de la piel.

  • Tijeras: útiles para cortar cinta adhesiva, gasa o ropa si es necesario.

  • Bolas de algodón o bastoncillos: para limpiar y aplicar medicamentos tópicos.

  • Analgésicos: analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol.

  • Antihistamínicos: para alergias, picaduras de insectos o reacciones alérgicas.

  • Medicamentos para la diarrea: medicamentos antidiarreicos de venta libre.

  • Medicamentos con receta: cualquier medicamento recetado que tomes con regularidad, junto con una copia de tu receta.

  • Guantes médicos: guantes desechables para higiene y protección.

  • Termómetro digital: para controlar la temperatura de su cuerpo.

  • Protector facial o máscara de RCP: para realizar la RCP de forma segura.

  • Almohadillas para moleskin o blíster: para prevenir y tratar las ampollas.

  • Manual de primeros auxilios: una guía básica de primeros auxilios como referencia.

  • Información de contacto de emergencia: incluye números de teléfono de emergencia, información médica personal y una copia de los detalles de tu seguro de viaje.

Recuerde comprobar las fechas de caducidad de los medicamentos y actualizar periódicamente su botiquín de primeros auxilios según sea necesario. Además, ten en cuenta cualquier necesidad médica o alergia específica al armar el botiquín de primeros auxilios para tu Paquete vacacional en Perú.

 

+ Cómo protegerse de los mosquitos y otros peligros

Cómo protegerse de los mosquitos y otros peligros

Perú es un destino cautivador, conocido por su rico patrimonio cultural, impresionantes paisajes y diversos ecosistemas. Sin embargo, como cualquier país extranjero, presenta su propio conjunto de desafíos y peligros para los visitantes. Entre estos desafíos, las enfermedades transmitidas por mosquitos encabezan la lista. Para garantizar una estancia segura y agradable vacaciones en Perú, es crucial tomar precauciones y estar informado. Aquí, lo guiaremos sobre cómo protéjase de los mosquitos y otros peligros durante su Paquete vacacional en Perú en este hermoso país sudamericano.

  • Enfermedades transmitidas por mosquitos. -
  • Perú alberga una variedad de especies de mosquitos, algunas de las cuales pueden transmitir enfermedades como la malaria, el dengue y el virus Zika. Para proteger su salud, siga los siguientes consejos:
  • Vacunas y medicamentos. -
    Consulte con su proveedor de atención médica para determinar si se requieren o recomiendan vacunas o medicamentos, como los antipalúdicos, para sus planes de viaje específicos.
  • Repelente de insectos. -
    Use un repelente de insectos de calidad que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón. Aplíquelo generosamente sobre la piel y la ropa expuestas. Vuelva a aplicarlo según sea necesario, especialmente durante los picos de actividad de los mosquitos al amanecer y al anochecer.
  • Cúbrete. -
    Use camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines para minimizar la exposición de la piel. Elija telas ligeras y transpirables para mantenerse cómodo en el clima tropical.
  • Mosquiteras. -
    Use mosquiteros impregnados con insecticida, especialmente en áreas donde prevalecen las enfermedades transmitidas por mosquitos, como la Selva amazónica.

Tu vacaciones en Perú promete experiencias inolvidables, pero es fundamental tomar precauciones para protegerse de los posibles peligros. Si sigue estas pautas y está bien informado, puede garantizar un viaje seguro y agradable, lo que le permitirá sumergirse por completo en la belleza y la cultura de este fascinante país. ¡Disfrute de su viaje de aventura en Perú con tranquilidad y sensación de seguridad!

 

+ ¿Se puede beber el agua del grifo en Perú?

La verdad sobre beber agua del grifo en Perú

Perú es un país famoso por su rico patrimonio cultural, sus impresionantes paisajes y su deliciosa cocina. Sin embargo, cuando se trata de algo tan fundamental como la calidad del agua del grifo, muchos viajeros e incluso residentes suelen cuestionar su seguridad. La pregunta más importante es: ¿Se puede beber el agua del grifo en Perú? ¿sin ninguna preocupación? En este artículo, analizaremos el estado del agua del grifo en Perú, los desafíos a los que se enfrenta y las medidas que puede tomar para garantizar que el agua potable sea segura, durante su Vacaciones en Perú.

El estado del agua del grifo en Perú:

  • Calidad variada. -
    La calidad del agua del grifo en Perú puede variar ampliamente según el lugar del país en el que se encuentre. En ciudades como Lima y Cusco, la infraestructura de tratamiento del agua es generalmente mejor, lo que hace que el agua del grifo sea más segura para beber. Sin embargo, en áreas más remotas o rurales, el acceso al agua potable puede ser un desafío importante.
  • Preocupaciones por la contaminación. -
    Perú enfrenta problemas relacionados con la contaminación del agua, que puede incluir bacterias, virus y contaminantes de fuentes industriales y agrícolas. Esta contaminación puede conllevar riesgos para la salud, especialmente para las personas con sistemas inmunológicos más débiles.
  • Agua hirviendo. -
    Hervir el agua del grifo es una práctica común en Perú para que sea segura para el consumo. Hervir el agua mata la mayoría de los microorganismos, por lo que es un método sencillo para garantizar un agua potable más segura. Sin embargo, es posible que no elimine los contaminantes químicos.
  • Agua embotellada. -
    Muchos lugareños y turistas optan por el agua embotellada durante sus visita a Perú para evitar cualquier riesgo potencial asociado con el agua del grifo. Si bien esta es una opción conveniente, puede contribuir a la generación de residuos plásticos, una preocupación ambiental que no debe pasarse por alto.
  • Mejoras en la calidad del agua. -
    Perú ha realizado esfuerzos para mejorar la calidad del agua en los últimos años. Las plantas de tratamiento de agua, las mejoras de infraestructura y las iniciativas gubernamentales tienen como objetivo hacer que el agua del grifo sea más segura para el consumo durante su estancia viaje a Perú. El grado en que estas mejoras han llegado a todas las regiones del país varía.
  • Consejos de seguridad para beber agua del grifo en Perú. -
    Hierva el agua: si se encuentra en un área con una calidad cuestionable del agua del grifo, es mejor hervir el agua durante al menos un minuto antes de usarla para beber o cocinar.
    • Use un purificador de agua: Invertir en un purificador o filtro de agua portátil puede ser una opción inteligente, especialmente si planeas explorar áreas remotas de Perú.
    • Agua embotellada: Si bien puede contribuir a la generación de residuos plásticos, optar por el agua embotellada es una opción segura y conveniente. Busque marcas acreditadas y asegúrese de que el sello esté intacto.
    • Pregunte a los lugareños: En caso de duda, consulta a los lugareños o al personal de tu alojamiento para que te asesoren sobre la seguridad del agua del grifo en la zona.
    • Evite el hielo: En restaurantes y bares, es aconsejable pedir bebidas sin hielo, ya que a menudo se hacen con agua del grifo.

Beber agua del grifo en Perú no es seguro para todos y la seguridad del agua puede variar mucho según la ubicación. Si bien se han realizado mejoras en la infraestructura de tratamiento del agua, es esencial cuando viajar a Perú actuar con cautela. Hervir agua, usar purificadores y optar por agua embotellada son medidas prácticas para garantizar que pueda disfrutar de su vacaciones en Perú sin poner en riesgo su salud. Siempre priorice su bienestar a la hora de decidir si beber agua del grifo en Perú, y recuerde que es mejor prevenir que curar.

 

Seguridad y protección

+ ¿Los hoteles tienen cajas de seguridad?

Cuando viaje al encantador país de Perú con su paquete de vacaciones en Perú, su principal prioridad debe ser disfrutar de su rica cultura, sus impresionantes paisajes y su deliciosa cocina. Pero igual de importante es garantizar la seguridad de sus valiosas posesiones mientras disfruta de su viaje. Muchos hoteles en Perú ofrecen una solución valiosa en forma de cajas de seguridad. Aquí, profundizaremos en la importancia de estas opciones de almacenamiento seguro y en cómo pueden brindar tranquilidad a los viajeros durante su viaje a Perú.

 

Protección de objetos de valor

Las cajas de seguridad en los hoteles peruanos sirven como un medio confiable y seguro para proteger sus pertenencias más valiosas, como pasaportes, dinero en efectivo, joyas, aparatos electrónicos y documentos importantes. Saber que tus pertenencias están guardadas bajo llave puede ayudarte a relajarte y a sumergirte por completo en tu experiencia de viaje a Perú.

 

Comodidad y accesibilidad

La mayoría de los hoteles en Perú ofrecen cajas fuertes en las habitaciones o en la recepción. Esta accesibilidad garantiza que pueda acceder fácilmente a sus pertenencias cuando las necesite, sin la molestia de llevar todo consigo en todo momento, durante sus vacaciones en Perú.

 

Tranquilidad

Viajar puede ser estresante y lo último de lo que querrá preocuparse es por la seguridad de sus objetos de valor. Las cajas de seguridad ofrecen a los viajeros la tranquilidad que necesitan, ya que les permiten concentrarse en disfrutar de su viaje en lugar de tener que revisar constantemente sus pertenencias en las numerosas excursiones por Perú.

 

Medidas de seguridad mejoradas

Los hoteles en Perú se toman muy en serio la seguridad de los huéspedes, y las cajas de seguridad suelen estar equipadas con funciones de seguridad avanzadas, que incluyen cerraduras digitales o acceso con tarjeta. Esto proporciona una capa adicional de protección contra el robo o el acceso no autorizado.

 

Seguro y responsabilidad

En el desafortunado caso de que alguna de sus pertenencias se pierda o sea robada mientras está guardada en la caja fuerte de un hotel, muchos hoteles ofrecen protección de responsabilidad y seguro, que proporcionan una compensación por la pérdida. Asegúrese de consultar con su hotel acerca de sus políticas específicas.

 

Uso práctico

Las cajas de seguridad no solo sirven para guardar objetos valiosos, sino que también se pueden utilizar para guardar documentos importantes relacionados con el viaje, como itinerarios de viaje, billetes y visados. Tener todos estos elementos esenciales en un lugar seguro simplifica su experiencia de viaje. Todos los hoteles que utilizamos tienen cajas de seguridad en las habitaciones o en la recepción para su seguridad durante su visita a Perú.

 

Cuando planifique su viaje a Perú, asegúrese de priorizar la seguridad de sus pertenencias utilizando las cajas de seguridad proporcionadas por su hotel. Es un paso pequeño pero crucial que puede mejorar tu experiencia de viaje y garantizar que te concentres en explorar las maravillas de este increíble país, sin preocuparte por tus objetos de valor. En Perú, la seguridad y la protección son primordiales, y la disponibilidad de cajas fuertes en los hoteles es un testimonio del compromiso de la industria hotelera para garantizar su tranquilidad durante sus vacaciones en Perú. ¡Estos consejos para garantizar un viaje seguro en Perú le ayudarán a tener un viaje seguro y placentero a Perú!

+ ¿Es seguro viajar a Perú?

Perú es un país de América del Sur, ubicado en el lado occidental de ese continente, que abarca una parte de la cordillera de los Andes que se extiende a lo largo de América del Sur y frente al Océano Pacífico Sur. Perú comparte sus fronteras con Ecuador y Colombia al norte, Brasil y Bolivia al este y Chile al sur. Lo que hace que este país destaque entre todos los demás países del mundo es su inigualable diversidad cultural e historia. El patrimonio arqueológico de las culturas precolombinas y el nexo del antiguo imperio incaico atraen a este país a los verdaderos amantes de la aventura. Cada año recibe miles de visitantes gracias a sus maravillas. Muchos viajeros se dirigen directamente a Machu Picchu, ya que es el destino más famoso del país, pero hay mucho más que ver y hacer. Perú tiene playas increíbles y su belleza no se debe solo a los sitios históricos y ciudades coloniales como Lima y Cuzco. Por supuesto, no podemos olvidarnos de las maravillas naturales como la Montaña Arcoíris, el Lago Titicaca, la selva amazónica y las misteriosas Líneas de Nazca. Desafortunadamente, Perú también es famoso por ser un país bastante peligroso, por diferentes razones. Los medios de comunicación y las embajadas suelen decir que es un país peligroso, no es raro ver huelgas y protestas violentas en las ciudades debido al descontento con el gobierno, y los carteristas son bastante comunes.

Pero si escuchas todo lo que dicen los medios, nunca irías a Perú. Por lo general, se centran en los aspectos negativos del país, solo hablan de huelgas, violencia, protestas, problemas sociales, drogas y pobreza. Por supuesto, no estamos aquí para negar que estos problemas existen, al igual que cualquier otro país, Perú tiene sus problemas, pero puede viajar de manera segura por todo el territorio peruano, especialmente si se une a un grupo turístico en un paquete de vacaciones en Perú

La prensa rara vez habla de lo asombrosos que son los peruanos. Son personas amables y siempre están interesadas en hacer amigos y solo quieren que los viajeros disfruten de su tiempo en el país y se enamoren de su maravilloso Perú. Quieren que los viajeros sepan que hay mucho más en el Perú que delitos y problemas sociales. No tardará mucho en hacer amigos peruanos. Son muy amigables, después de todo tienen un alma latina y son muy animados. Por supuesto, como en todos los países, no todo el mundo es genuino y amable. Las estafas existen a pequeña escala, por lo que es importante estar alerta durante su viaje a Perú.

 

Algunos problemas

A veces hay problemas en Perú con respecto a las protestas y las huelgas, más recientemente debido al arresto del expresidente Pedro Castillo. Sin embargo, este tipo de disturbios no suelen dirigirse a los turistas. La mayoría de las veces los peruanos solo luchan por sus derechos en su país, porque quieren mejores condiciones de vida y trabajo, se merecen un país mejor y no quieren un gobierno que tome malas decisiones. El pueblo pide la reelección, pero el gobierno no ha abordado este tema. Por lo general, las protestas no van dirigidas contra el turismo y los turistas suelen estar seguros, a menos que se vean atrapados en las protestas por accidente o que las calles y los destinos turísticos estén cerrados debido a las protestas.

 

Recomendaciones de embajadas/consulados

Las embajadas le aconsejan que evite cualquier protesta o edificio gubernamental donde sea probable que tengan lugar protestas. Las protestas actuales podrían extenderse a otras partes del país y provocar el cierre de carreteras, más suspensiones ferroviarias y el cierre de aeropuertos. Por lo tanto, se recomienda a los viajeros que vigilen las redes sociales locales y sigan las recomendaciones del gobierno. También deben viajar con un suministro suficiente de alimentos, agua y medicamentos, así como con moneda local en efectivo.

 

¿Perú es seguro para las vacaciones familiares?

En general, Perú es un país seguro para viajar con niños. La gente es amable, los paisajes son realmente impresionantes y las experiencias de aprendizaje son fascinantes y enriquecedoras desde el punto de vista cultural. Muchas familias viajan a Perú, algunas más aventureras que otras, sin embargo, hay algunos conceptos básicos que recordar. Por ejemplo, habla con el médico antes de llevar a bebés menores de 2 años a lugares altos. Reserve con antelación con un operador turístico acreditado y asegúrese de que todas las actividades que reserve sean adecuadas para los miembros más pequeños de la familia.

 

¿Es seguro viajar solo a Perú?

La respuesta general es sí, los viajeros solteros no suelen tener demasiados problemas. Es recomendable aprender algo de español antes de viajar, ya que poco sirve para mucho cuando se desplaza por Perú.

 

Mujeres viajeras

Perú es generalmente seguro para las mujeres viajeras. Sin embargo, las mujeres recibirán más atención no deseada, como el silbido de los lobos y los cantos de los gatos. Las mujeres deben ser prudentes si están solas por la noche, ya que pueden ser un blanco fácil para los ladrones; además, si están en el bar, nunca deben dejar su bebida desatendida.

 

¿Qué tan seguros son el agua y los alimentos en Perú?

En algunos países, es apropiado beber agua del grifo. Lamentablemente, esta no es una opción en Perú. Asegúrese de hervir el agua del grifo antes de beberla al menos durante 1 minuto. En general, el agua del grifo está llena de cal y se puede detectar al beber, incluso cuando se hierve. Si se hospeda en hoteles, le recomendamos que traiga consigo una botella rellenable para abastecerse de agua de su «bidón» de agua purificada y evitar el uso de plásticos.

 

Póngase en contacto con nosotros aquí si no está seguro de viajar a Perú y lo tranquilizaremos. En general, Perú es un país seguro para visitar en Sudamérica, ¡pero todavía tiene sus períodos de inestabilidad como en cualquier otro lugar del mundo! ¡Póngase en contacto con nosotros si le preocupa su seguridad en Perú!

+ Carteristas en Perú, Prevención de robos en Perú, Consejos de seguridad para viajeros, Consejos de viaje a Perú

Perú, un fascinante país conocido por su rico patrimonio cultural, ruinas antiguas y paisajes impresionantes, atrae a aventureros de todo el mundo. Si bien el atractivo de Perú es innegable, también lo es la presencia de carteristas, un desafío común para los turistas. Aquí, arrojaremos luz sobre los astutos carteristas de Perú y proporcionaremos consejos esenciales para ayudar a los viajeros a proteger sus pertenencias y disfrutar de una exploración segura de esta joya andina. Estos son algunos consejos de seguridad para los viajeros a Perú.

 

La situación de los carteristas

El carterismo es un problema frecuente en muchas de las principales ciudades y destinos turísticos del Perú, como Lima, Cusco, Arequipa y Machu Picchu. Estos hábiles ladrones suelen atacar a turistas distraídos o desprevenidos en áreas concurridas, transporte público, mercados e incluso sitios históricos. Los métodos empleados por los carteristas son tan diversos como el propio país, por lo que es crucial que los viajeros estén atentos durante su visita a Perú.

 

Consejos de seguridad para viajeros

Oculta objetos de valor

Mantenga su dinero, pasaporte y otros documentos valiosos escondidos en una bolsa para ropa interior o en un cinturón para billetes. Evite llevar grandes sumas de dinero en efectivo o joyas llamativas.

Usa bolsas antirrobo

Invierta en bolsas antirrobo con funciones como cremalleras con cierre, correas resistentes a los cortes y compartimentos con bloqueo de RFID. Esto hará que a los carteristas les resulte mucho más difícil acceder a tus pertenencias.

Manténgase al tanto

Presta atención a tu entorno, especialmente en lugares concurridos. Tenga cuidado con las personas que se acercan demasiado, chocan con usted o muestran un comportamiento inusual.

Divida y asegure

Divida sus objetos de valor en varios bolsillos y bolsas. De esta forma, aunque un carterista consiga llevarse un objeto, el resto permanecerá seguro.

Cuidado con las distracciones

Los carteristas suelen utilizar técnicas de distracción. Ten cuidado si alguien te dice algo sobre ti, te pide indicaciones o entabla una conversación bruscamente contigo.

Opte por un transporte seguro

Cuando utilice el transporte público, especialmente autobuses y trenes, esté en guardia. Vigila tus pertenencias y usa candados para equipaje si es necesario.

Prevenga el robo digital

Usa aplicaciones de rastreo y protección con contraseña para tus dispositivos electrónicos. Asegúrate de que tus dispositivos sean seguros y evita usar redes Wi-Fi públicas para transacciones delicadas.

Conozca los números de emergencia

Familiarízate con los números de emergencia locales y la información de contacto de la embajada de tu país en Perú en caso de que necesites ayuda.

Manténgase informado

Manténgase actualizado sobre las últimas advertencias de viaje y recomendaciones de seguridad para su destino. Las opiniones locales de otros viajeros en Perú pueden ser invaluables.

Mézclate

Evita llamar la atención vistiéndote como un lugareño y hablando en voz baja en público. Vístase de manera modesta y respetuosa cuando visite sitios religiosos o culturales.

 

Explorar la encantadora tierra de Perú es una experiencia inolvidable, pero es esencial estar al tanto de la presencia de carteristas y tomar medidas para proteger sus pertenencias. Si sigue los consejos de seguridad descritos en este artículo, puede minimizar el riesgo de ser víctima de un robo y disfrutar plenamente de las extraordinarias atracciones, la cultura y la hospitalidad que Perú tiene para ofrecer. Mantente alerta, prepárate y crea recuerdos imborrables en este cautivador viaje a Perú.

Tecnología y conectividad

+ Comprar una tarjeta SIM en Perú: lo que necesita saber

En un paquete de vacaciones en Perú para explorar los encantadores paisajes de Perú, mantenerse conectado es crucial. Ya sea que quieras compartir tus increíbles experiencias con amigos y familiares o asegurarte el acceso a las aplicaciones de navegación y a la información sobre viajes, obtener una tarjeta SIM local es una solución práctica y rentable. Aquí te guiaremos a través del proceso de compra de una tarjeta SIM en Perú, para que puedas mantenerte conectado y aprovechar al máximo tu viaje.

 

¿Por qué comprar una tarjeta SIM local en Perú?

Comunicación rentable

Los cargos de roaming desde tu país de origen pueden acumularse rápidamente, lo que hace que sea caro mantenerse en contacto mientras viajas por Perú. Comprar una tarjeta SIM local es una alternativa económica, ya que te permite disfrutar de tarifas asequibles de datos, llamadas y mensajes de texto, lo que te permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

 

Cobertura confiable

Las tarjetas SIM locales en Perú tienen más probabilidades de brindar una mejor cobertura en áreas remotas y rurales en comparación con los servicios de roaming internacional. Esto es especialmente importante cuando planeas explorar lugares como la Cordillera de los Andes, la selva amazónica o el Valle Sagrado de los Incas.

 

Acceso cómodo a los datos

Con una tarjeta SIM local, puedes acceder a Internet estés donde estés, lo que facilita el uso de aplicaciones de mapas y traducción, la consulta de los horarios de los autobuses o trenes y la búsqueda de atracciones, restaurantes y alojamientos cercanos.

 

Mantenerse en contacto

Tener un número local durante su paquete de vacaciones en Perú hace que sea más fácil para sus amigos, familiares o compañeros de viaje comunicarse con usted, lo que reduce la molestia de los códigos de llamada internacionales y garantiza que puedan contactarlo en caso de emergencia.

 

Comprar una tarjeta SIM en Perú: paso a paso

Elija un proveedor de la red

Perú tiene varios proveedores de redes móviles, pero los dos más populares y utilizados son Claro y Movistar. Ambos ofrecen una cobertura confiable y una gama de planes prepagos adecuados para los viajeros. Puedes comprar tarjetas SIM en sus tiendas o distribuidores autorizados.

 

Requerimientos

Necesitarás tu pasaporte para comprar una tarjeta SIM en Perú. Es un requisito legal para el registro, así que asegúrate de llevarla contigo cuando visites la tienda o el quiosco de un proveedor.

 

Seleccione un plan

Una vez que haya elegido un proveedor de la red, analice sus necesidades con el personal de la tienda. Le ayudarán a seleccionar un plan prepago adecuado en función de sus requisitos de datos, llamadas y mensajes de texto. Los planes suelen tener diferentes tamaños, con cantidades de datos y períodos de validez variables.

 

Inscripción

El vendedor registrará tu tarjeta SIM con la información de tu pasaporte. Este proceso es sencillo y solo debería tardar unos minutos.

 

Inserta la tarjeta SIM

Una vez que hayas completado el registro y comprado un plan, el vendedor te ayudará a insertar la tarjeta SIM en tu teléfono. También configurarán los ajustes de red necesarios.

 

Recarga tu crédito

Los planes prepagos incluyen una cantidad fija de crédito para datos, llamadas y mensajes de texto. Puedes recargar tu crédito en la mayoría de las tiendas de conveniencia, quioscos y concesionarios autorizados. Asegúrese de revisar su saldo con regularidad para evitar quedarse sin crédito.

 

Disfrute de su estancia

Con tu nueva tarjeta SIM peruana, ya estás listo para explorar el país sin preocuparte por las costosas tarifas de roaming. Puedes mantenerte conectado, compartir tus experiencias y acceder a información valiosa sobre viajes estés donde estés.

 

Comprar una tarjeta SIM en Perú es una forma sencilla y rentable de garantizar una comunicación fluida durante su viaje por este cautivador país. Con una cobertura confiable y planes de datos asequibles, tendrá la libertad de explorar los diversos paisajes del Perú, interactuar con su rica cultura y mantenerse en contacto con sus seres queridos. Así que, antes de embarcarte en tu viaje de aventura en Perú, recuerda coger una tarjeta SIM local y disfrutar de una experiencia de viaje bien conectada y sin complicaciones.

+ Tensión eléctrica y adaptadores de corriente en Perú

Perú, con sus diversos paisajes, su rica historia y su vibrante cultura, es un destino cautivador para los viajeros. Cuando planifique su paquete de vacaciones en Perú para visitar esta joya de América del Sur, es fundamental estar bien preparado, y uno de los aspectos del viaje que a menudo se pasa por alto es comprender el sistema eléctrico, los enchufes y los cargadores de energía del país. Los requisitos de voltaje eléctrico y adaptadores en Perú pueden ser diferentes a los de su país de origen, por lo que esta guía lo ayudará a comprender las complejidades de la infraestructura eléctrica de Perú y a garantizar que sus dispositivos permanezcan cargados durante su viaje de aventura en Perú.

 

Sistema eléctrico del Perú

El sistema eléctrico de Perú funciona a una tensión de 220 voltios y una frecuencia de 60 hercios. Esto es diferente al de muchos países, incluidos los Estados Unidos y Canadá, que utilizan entre 110 y 120 voltios y 60 hercios. Es fundamental comprobar los requisitos de voltaje de los dispositivos electrónicos antes de enchufarlos a las tomas de corriente peruanas para evitar daños o fallos de funcionamiento.

 

Tipos de enchufes en Perú

Perú utiliza principalmente dos tipos de enchufes:

  • Tipo A: este enchufe tiene dos clavijas planas, similares a las que se utilizan en Norteamérica. Sin embargo, debido al mayor voltaje en Perú, no es recomendable utilizar un enchufe tipo A para dispositivos diseñados para 110-120 voltios. Si tu dispositivo es de doble voltaje (110-240 voltios), puedes usar un adaptador de tipo A.
  • Tipo C: los enchufes tipo C son los enchufes europeos estándar de dos clavijas, con clavijas redondas. La mayoría de los hoteles y alojamientos modernos del Perú están equipados con enchufes tipo C.

 

Algunos hoteles y establecimientos de lujo en Perú también pueden tener puntos de venta tipo B, que son los mismos que los del tipo A pero tienen un pin de conexión a tierra adicional. Pueden adaptarse tanto a enchufes tipo A como a enchufes tipo B.

 

Adaptadores y convertidores

Para garantizar que tus dispositivos se puedan usar de manera segura en Perú, considera traer lo siguiente:

  • Adaptador: Si su dispositivo es de doble voltaje (110-240 V), solo necesitará un adaptador de enchufe para convertir su tipo de enchufe para que coincida con los enchufes peruanos. Son baratos y están fácilmente disponibles en línea y en la mayoría de las tiendas de artículos de viaje.
  • Convertidor de voltaje: si su dispositivo no es compatible con 220 voltios, necesitará un convertidor de voltaje. Tenga cuidado al usar los convertidores, ya que pueden ser voluminosos y no ser adecuados para ciertos dispositivos de alta potencia, como secadores de pelo o rizadores. A menudo es más conveniente invertir en electrodomésticos de doble voltaje aptos para viajar o comprarlos localmente como parte de tu paquete vacacional en Perú.

 

Carga de tus dispositivos

Cuando cargues tus dispositivos en Perú, sigue estos consejos esenciales:

  • Comprueba los requisitos de voltaje: comprueba siempre los requisitos de voltaje de tu dispositivo antes de enchufarlo. La mayoría de los aparatos electrónicos modernos, como las computadoras portátiles, los teléfonos inteligentes y las cámaras, tienen doble voltaje, lo que significa que pueden soportar 110 a 120 V y 220 a 240 V.
  • Use protectores contra sobretensiones: considere usar protectores contra sobretensiones en dispositivos electrónicos sensibles para protegerlos contra las fluctuaciones de voltaje y las sobretensiones que pueden ocurrir en algunas áreas.
  • Fuente de alimentación ininterrumpida (UPS): en regiones con fuentes de alimentación inconsistentes, una UPS puede ayudar a proteger sus equipos y evitar la pérdida de datos durante los cortes de energía.

 

Comprender el sistema eléctrico de Perú y los enchufes que se utilizan en el país es esencial para una experiencia de viaje agradable y sin problemas. Al conocer los tipos de enchufes, disponer de los adaptadores adecuados y conocer los requisitos de voltaje, puedes mantener tus dispositivos cargados y listos para capturar la belleza de tu viaje de aventura en Perú. Si viaja preparado a Perú, podrá disfrutar plenamente de su viaje sin interrupciones innecesarias.

reviews-title

reviews-info

reviews-info-tooltip

TripAdvisor Reviews
Google Reviews
Facebook Reviews
5.0
NaN reviews
reviews-new-cta
1
2
3
COMPLETE CHECKOUT
- Half Day
01 passengers
From Invalid Date to
Adult: USD 0 x 1 pax
$0
Payment Options:
Total trip cost (USD):
$0
Credit card Fee 4% (of total cost)
$0
Questions?, please call:
1 - (860) 856 5858 or 1 - (917) 983 2727
Number of Travelers
Passenger Type:
*Tour price
# of Pax
Adult
USD$0
per traveler
1
** If you require a specific distribution per room, please contact us
Total: USD $ 0
Billing Information

Guest information and Billing Details:

Please provide a valid full name.
Please provide a valid last name.
Please provide a valid country.
Please provide a valid email address.
Please provide a valid street address.
Please provide a valid town / city.
Please provide a valid State.
Please provide a valid zip code.
Please provide a valid phone number.

Maniti Eco-Lodge - 5 días

btn-title-cta
Maniti Eco LodgeManiti Eco LodgeManiti Eco LodgeManiti Eco LodgeManiti Eco LodgeManiti Eco LodgeManiti Eco Lodge+5
service-info-1-title

service-info-1-paragraph

service-info-2-title

service-info-2-paragraph

service-info-3-title

service-info-3-paragraph

cardinfo-private-service
05cardinfo-days/4 cardinfo-nights
cardinfo-price-from
$0
cardinfo-price-group
cardinfo-price-per-adult
cardinfo-price-tooltip

cardinfo-text-4

cardinfo-btn-cta-1
cardinfo-text-5
cardinfo-text-6Easy
cardinfo-text-7Not included
cardinfo-text-8cardinfo-not-included
cardinfo-text-9

h2-title-1

El Maniti Eco Lodge se encuentra a unas 43 millas (70 km) río abajo de la ciudad de Iquitos. Aquí, en el entorno natural de la selva amazónica, puede pasar un tiempo relajándose en su acogedor bungalow privado, construido completamente con materiales de la selva tropical secundaria. No esperes contar con todas las comodidades modernas en este albergue ecológico (no hay agua caliente ni aire acondicionado), pero todo esto ayuda a preservar la auténtica experiencia de la jungla.

Durante su estancia en Maniti, podrá participar en diversas actividades en la jungla, como caminatas por la jungla, excursiones en barco, caminatas nocturnas y pesca, todo lo cual será organizado para usted.

* Tenga en cuenta que las actividades exactas dependerán de la temporada.

h2-title-2

Día 1: Isla de los Monos, natación en el río Amazonas y excursión nocturna

Maniti Eco Lodge
Maniti Eco Lodge
Maniti Eco Lodge
Maniti Eco Lodge

Su aventura en la selva comienza cuando nos reunimos con usted en Iquitos. Luego nos dirigiremos a la ciudad portuaria de Nanay, donde el río Nanay se encuentra con el Amazonas, para abordar un barco y realizar un viaje de dos horas río abajo. En el camino, es muy probable que veamos caimanes, tortugas, garzas, delfines rosados de río, serpientes y muchas otras especies de flora y fauna en el río o a lo largo de la orilla del río.

Nuestra primera parada será la maravillosa Isla de los Monos, una pequeña isla a unos 15 minutos del Maniti Lodge, que alberga a una gran cantidad de monos en su hábitat natural. Aquí podemos observar e interactuar con una amplia variedad de monos, incluidos los monos goeldi, los tamarinos, los capuchinos, la titis de manos amarillas, la titis enmascarada, las cebídas, los monos lanudos, los monos araña y más. También veremos algunos perezosos mientras descansan en los árboles, y podrás enfrentarte a enormes anacondas y boas e interactuar con la singular y rara tortuga mata-mata amazónica.

Luego llegaremos al maravilloso Maniti Eco Lodge, donde podrá acomodarse y disfrutar de un almuerzo. Por la tarde, realizaremos una excursión de pesca para pescar pirañas, bagres y otras especies de peces. Con suerte, también veremos algunos delfines rosados de río y, si tenemos suerte, podremos nadar con ellos en el río Amazonas. Por la noche, realizaremos una caminata nocturna por la naturaleza para ver qué tipos de especies se pueden ver al anochecer, incluidos lagartos, serpientes, arañas y monos.

Monkey Island es una pequeña isla a unos 15 minutos del Maniti Lodge, que alberga a una gran cantidad de monos en su hábitat natural. Durante su visita a la isla, tendrá la oportunidad única de observar e interactuar con una amplia variedad de monos, como el perezoso, el mono de Goeldi, el mono tamarin, el mono capuchino, el mono titi de manos amarillas, el mono titi enmascarado, el mono cebídae, el mono lanudo, el mono ardilla, el mono araña, el mono coatí sudamericano y muchos más. Además de las diversas especies de monos, tendrás la oportunidad de tener anacondas y boas muy grandes e interactuar con la única y rara tortuga mata-mata amazónica. En Monkey Island también veremos caimanes, tortugas, tucanes, guacamayos, loros, etc.

Por la noche realizaremos una caminata nocturna por la naturaleza para ver qué tipos de especies se pueden ver (lagartos, serpientes, arañas, monos).

* Tenga en cuenta que las actividades exactas dependen de la temporada.


itinerary-service-title
  • Itinerary Service Type Icon
    Comidas: Almuerzo y cena
  • Itinerary Service Type Icon
    Guía turístico: Guía turístico local: inglés/español
  • Itinerary Service Type Icon
    Excursión: Isla de los monos, natación en el río Amazonas y excursión nocturna
  • Itinerary Service Type Icon
    cabaña: Albergue ecológico Maniti

Día 2: Amanecer en el Amazonas, pesca de pirañas y excursión nocturna en canoa

Maniti Eco Lodge
Maniti Eco Lodge

Hoy nos levantaremos temprano para poder ver el amanecer sobre el río Amazonas, y luego saldremos del albergue en nuestro bote e iremos a una excursión de observación de animales, en busca de todo tipo de flora y fauna.

Por la tarde saldremos a pescar pirañas y veremos si podemos capturar otras especies. Luego iremos a ver la Victoria Regia, la planta acuática de agua dulce más grande del mundo. Después de la puesta del sol, ¡remaremos en nuestras canoas para ver y atrapar caimanes!

* Tenga en cuenta que las actividades exactas dependen de la temporada.


itinerary-service-title
  • Itinerary Service Type Icon
    Comidas: Todo incluido
  • Itinerary Service Type Icon
    Guía turístico: Guía turístico local: inglés/español
  • Itinerary Service Type Icon
    Excursión: Amanecer en el Amazonas, pesca de pirañas y excursión nocturna en canoa
  • Itinerary Service Type Icon
    cabaña: Albergue ecológico Maniti

Día 3: Aldea indígena, lagunas y afluentes y caminata nocturna por la naturaleza

Maniti Eco Lodge

Por la mañana visitaremos una aldea amazónica local, donde tendremos una visión fascinante de la vida en la Amazonía y aprenderemos cómo las personas viven sus vidas en la jungla. Más tarde visitaremos lagunas y afluentes cerca del Maniti Lodge. Aquí, puede elegir entre una serie de actividades, que incluyen caminatas por la selva, paseos en canoa, pesca, educación sobre plantas, observación de animales o simplemente relajarse con un agradable baño en una de las lagunas o en el propio río Amazonas.

Al anochecer, realizaremos otra caminata nocturna por la naturaleza en busca de la vida silvestre, ¡que solo sale por la noche!

* Tenga en cuenta que las actividades exactas dependen de la temporada.


itinerary-service-title
  • Itinerary Service Type Icon
    Comidas: Todo incluido
  • Itinerary Service Type Icon
    Guía turístico: Guía turístico local: inglés/español
  • Itinerary Service Type Icon
    Excursión: Aldea indígena, lagunas y afluentes y caminata nocturna en la naturaleza
  • Itinerary Service Type Icon
    cabaña: Albergue ecológico Maniti

Día 4: Mirador del Amazonas y exploración de la jungla

Maniti Eco Lodge

Por la mañana disfrutaremos de una caminata por la jungla hasta la Torre de Palo Alto.

Esta atracción única «Palo Alto Mirador» es un mirador que tiene 3 plataformas de observación diferentes. Desde aquí, tendrá una vista panorámica de las tierras bajas de la Amazonía peruana desde 5, 10 y 15 metros sobre el suelo.

Durante todo el día, podemos explorar el área que incluye rutas de senderismo, paseos en canoa por un lago selvático, pesca o cualquier otro tipo de observación de animales a su solicitud.

Por la noche realizaremos una caminata nocturna por la naturaleza para ver qué tipos de especies se pueden ver (reptiles, arañas, monos).

Luego regresaremos a la Torre de Palo Alto, donde tendremos la oportunidad de pasar la noche en la naturaleza en el mirador de Palo Alto, con excelentes oportunidades para observar varias especies de vida silvestre en su hábitat natural. ¡Esta es la manera perfecta de sumergirse en la selva amazónica!

* Tenga en cuenta que las actividades exactas dependen de la temporada.


itinerary-service-title
  • Itinerary Service Type Icon
    Comidas: Todo incluido
  • Itinerary Service Type Icon
    Guía turístico: Guía turístico local: inglés/español
  • Itinerary Service Type Icon
    Excursión: Mirador del Amazonas y exploración de la selva
  • Itinerary Service Type Icon
    Campamento: Mirador de Palo Alto

Día 5: Caminata matutina por la selva y regreso a Iquitos

Maniti Eco Lodge

El último día comienza con una caminata por la jungla temprano por la mañana, donde tendremos la oportunidad de ver una gran cantidad de monos, aves y otras criaturas amazónicas en su hábitat natural. También veremos y aprenderemos sobre varios tipos de plantas amazónicas, muchas de las cuales tienen propiedades medicinales y otros usos.

Luego llegará el momento de salir de Maniti Eco Lodge y regresar a Iquitos. En el camino, nos detendremos en una comunidad indígena de la jungla donde aprenderemos sobre las costumbres y tradiciones locales y la historia de la tribu. Al llegar a Iquitos, lo llevaremos al aeropuerto o al hotel y nos despediremos. Esperamos que haya disfrutado de su estancia en el albergue.

* Tenga en cuenta que las actividades exactas dependen de la temporada.


itinerary-service-title
  • Itinerary Service Type Icon
    Comidas: Desayuno
  • Itinerary Service Type Icon
    Guía turístico: Guía turístico local: inglés/español
  • Itinerary Service Type Icon
    Excursión: Centro de rescate de animales y regreso a Iquitos

h2-title-3

2024
2025
2026
April 2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
SOLD OUTINCA TRAIL TREK
Alternative TreksAVAILABLE
Sun
Mon
Tue
Wed
Thu
Fri
Sat
1CLOSED
2CLOSED
3CLOSED
4CLOSED
5CLOSED
6CLOSED
7CLOSED
8CLOSED
9CLOSED
10CLOSED
11CLOSED
12CLOSED
13CLOSED
14CLOSED
15CLOSED
16CLOSED
17CLOSED
18CLOSED
19CLOSED
20CLOSED
21CLOSED
22CLOSED
23CLOSED
24CLOSED
25CLOSED
26CLOSED
27CLOSED
28CLOSED
29CLOSED
30CLOSED
Sold outAvailable spotsDeal + Few spots

Secure your spot on the Inca Trail now with our real-time availability information.
Act quickly—these spots sell out fast!

h2-title-4

whats-included-title

  • Alojamiento: Manatí Eco Lodge (3 noches).
  • Campamento en la selva amazónica en el mirador de Palo Alto
  • Transporte: compartido.
  • Momento destacado de su viaje: Selva amazónica en Iquitos, ¡acampar en el Amazonas!
  • Comidas: 4 desayunos, 4 almuerzos, 4 cenas.
  • Excursiones: detalladas en el programa.
  • El soporte las 24 horas y la línea de emergencia están disponibles durante todo el itinerario.

whats-not-included-title

  • Vuelos nacionales e internacionales.
  • Seguro médico y de evacuación de emergencia.
  • Seguro de cancelación de viaje o cualquier otro seguro de viaje.
  • Cualquier actividad no descrita en Qué está incluido.
  • Las comidas y bebidas no están especificadas en el itinerario.
  • Consejos/propinas.

h2-title-5

Avatar

specialist-box-title
Maria Diaz

specialist-box-phrase

contant-form-title

contant-form-first-name-error
contant-form-last-name-error
contant-form-email-error
contant-form-phone-error
contant-form-country-error
contant-form-package-error
contant-form-message-error

contact-form-submit-info-1contact-form-submit-info-2

top-tours-title

top-tours-info

top-tours-tooltip

asso-info

asso-info-tooltip

International Travel AwardsSafe Travelsguarranty logoSernanp logo
lata logoadventure travel tradeUstoa LogoAsta logo